Colombia registra déficit de US$1.278 millones en balanza comercial de enero 2025

Por: Maria José Salcedo

19 marzo, 2025

Es déficit representa un incremento del 17,9% con respecto a 2024 Foto: mintransporte

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó su informe sobre la balanza comercial de Colombia correspondiente a enero de 2025, revelando un déficit de US$1.278 millones FOB, lo que representa un incremento del 17,9% frente al déficit de US$1.084 millones registrado en enero de 2024.

Las exportaciones colombianas en el primer mes del año alcanzaron los US$3.777 millones, mientras que las importaciones se situaron en US$5.378 millones, mostrando un aumento del 8,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El informe destaca el protagonismo de diferentes países en rubros específicos de importación. China lideró en productos como diodos, transistores, dispositivos semiconductores análogos y vehículos para transporte de personas. Estados Unidos se destacó por sus exportaciones de gasóleos y tortas de semillas oleaginosas hacia Colombia, mientras que Trinidad y Tobago sobresalió en las categorías de gas natural licuado y abonos minerales o químicos nitrogenados.

En cuanto a los superávits comerciales por países, India encabeza la lista con US$54,8 millones, aunque esto representa una disminución respecto a los US$138,8 millones registrados en enero de 2024. En segundo lugar se ubica Venezuela con US$55,6 millones, cifra que evidencia un crecimiento frente a los US$38,1 millones del año anterior. Completa el podio Emiratos Árabes Unidos con US$61,1 millones, un notable incremento en comparación con los US$14,6 millones de enero de 2024.

Por otra parte, en la lista de déficits comerciales por países, China ocupa el primer lugar con US$1.242 millones, aumentando significativamente desde los US$979 millones del año pasado. Le sigue México con US$155 millones, más del doble de los US$69 millones registrados en enero de 2024. Alemania se sitúa en tercer lugar con un déficit de US$108 millones, mostrando una ligera reducción frente a los US$120 millones del primer mes del año anterior.

Respecto al panorama general de 2024, Colombia cerró con un déficit comercial de US$10.811 millones, lo que supone un incremento del 11,7% en comparación con 2023. Analizando la tendencia desde 2020, los resultados muestran un comportamiento similar al observado durante la pandemia. En términos absolutos, el déficit aumentó en US$1.135 millones frente a las cifras de 2023.

 

 

Con información de la república