Así fue el comportamiento de las Bolsas colombiana y mundial tras anuncio de aranceles en EE.UU.
Por: Maria José Salcedo
4 abril, 2025

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró este jueves con una leve recuperación tras la jornada de incertidumbre generada por el anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones de productos colombianos. Esta medida, que hace parte de un paquete tributario global, generó reacciones en los mercados internacionales y afectó el comportamiento de las acciones locales.
El índice Colcap, principal referencia de la BVC, logró recuperarse luego de haber caído un 1,03 % en los primeros 30 minutos de la sesión y finalizó la jornada con un incremento del 0,24 %. Sin embargo, el índice Nuam, que agrupa el comportamiento de los mercados de renta variable de Chile, Colombia y Perú, cayó un 0,57 %, situándose en 1.137,44 puntos.
Uno de los activos más afectados fue la acción de Ecopetrol, que cerró con una pérdida del 3,85 %, reflejando la incertidumbre en torno a los efectos de los aranceles en el sector petrolero.
Colombia exporta a Estados Unidos productos clave como petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas, los cuales se verán afectados por el nuevo arancel del 10 %, que entrará en vigor a partir del sábado 5 de abril.
Reacción de los mercados internacionales
El anuncio de aranceles también tuvo un impacto significativo en los mercados internacionales. En Asia y Europa, las bolsas ampliaron sus pérdidas el viernes debido a la preocupación por una posible guerra comercial de gran escala, con riesgos de recesión e inflación.
En Wall Street, el mercado sufrió sus peores pérdidas desde la pandemia de COVID-19, mientras que el dólar se debilitó frente a otras monedas. En Asia, los inversionistas realizaron fuertes ventas de acciones: Tokio cerró con una caída del 2,75 %, afectando principalmente a los gigantes del sector automotriz como Toyota (-4 %), Nissan y Honda (-5 %). Seúl y Sídney también registraron pérdidas del 0,86 % y 2,44 %, respectivamente.
En Europa, tras caídas superiores al 3 % en la jornada previa, los principales índices abrieron nuevamente en rojo. París registró una baja del 0,67 %, Fráncfort del 0,44 %, Milán del 1,34 % y Londres del 0,77 %. El Ibex de Madrid cayó cerca del 3 % en las primeras horas del día.
Según John Plassard, especialista en inversiones de Mirabaud, “el 2 de abril quedará como un punto de inflexión en la historia del comercio mundial” tras los anuncios de nuevos aranceles por parte del Gobierno estadounidense.
Efecto en los commodities
Los aranceles también generaron un repunte en el precio del oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre. Hacia las 06:15 GMT del viernes, la onza de oro cotizaba en 3.101 dólares, cerca de su máximo histórico registrado el día anterior.
Por otro lado, el mercado petrolero continúa en descenso. A la misma hora, el barril de West Texas Intermediate (WTI) cayó un 1,60 %, situándose en 65,88 dólares, mientras que el crudo Brent del Mar del Norte perdió un 1,50 %, llegando a 69,09 dólares.
La incertidumbre sobre el impacto de los nuevos aranceles en la economía global y el comercio internacional seguirá marcando la volatilidad de los mercados en los próximos días. Analistas prevén que las medidas puedan generar ajustes en las políticas comerciales de distintos países, lo que podría afectar el desempeño de sectores estratégicos en Colombia y otras economías emergentes.
Destacados
TENDENCIAS

