Producción industrial en Colombia cumple siete meses en terreno negativo según el Dane
Por: Maria José Salcedo
15 abril, 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó este martes el Índice de Producción Industrial correspondiente a febrero de 2025, revelando una contracción de 2,2% en la variación anual. Esta cifra representa el séptimo mes consecutivo en terreno negativo para este indicador clave de la economía colombiana.
El informe detalla que la caída obedece principalmente a variaciones negativas en cuatro sectores fundamentales:
– Explotación de minas y canteras: -5,5%
– Industria manufacturera: -1,2%
– Suministro de electricidad y gas: -1,8%
– Distribución de agua: -2,6%
De las 26 actividades industriales compiladas por el Dane, 13 presentaron variaciones negativas. La extracción de petróleo y gas natural registró la mayor contribución negativa (-0,7 puntos porcentuales), con una variación de -5,6%. Sin embargo, en términos de variación porcentual, la fabricación de vehículos automotores mostró el peor desempeño con una caída del 25,4%, aunque su contribución fue menor (-0,2 puntos porcentuales).
En contraste, la “fabricación de otros tipos de equipo de transporte” fue la actividad con mejor rendimiento, alcanzando una variación positiva de 30,8% y una contribución de 0,2 puntos. La elaboración de productos alimenticios se destacó por su peso en el índice, con una variación de 2,5% y una contribución de 0,4 puntos porcentuales.
El panorama en lo corrido del año también refleja dificultades. La variación acumulada para el primer bimestre de 2025 fue de -1,2%, encadenando 23 meses consecutivos en terreno negativo. Los sectores que más contribuyeron a esta contracción fueron:
– Explotación de minas y canteras: -5,8%
– Captación, tratamiento y distribución de agua: -2,8%
– Suministro de electricidad y gas: -0,7%
“En el periodo enero – febrero 2025 comparado con el periodo enero – febrero 2023, de las 26 actividades industriales 13 registraron variaciones negativas restando 3,0 puntos porcentuales y 13 actividades presentaron variaciones positivas sumando 1,8 puntos porcentuales a la variación año corrido”, señaló el reporte oficial.
Reacción del sector empresarial
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales, expresó su preocupación por estos resultados y manifestó que el Gobierno debe implementar una política industrial que dinamice el aparato productivo nacional.
“Se anuncia que adicionalmente los empresarios colombianos tendrán que pagar un impuesto de renta anticipado superior durante este año, el costo del gas natural tan importante para tantas industrias se ha incrementado por la importación del mismo, los incrementos laborales han sido significativos, los impuestos de renta han aumentado, así como todos los derivados de la reforma tributaria del año 2022”, señaló Mac Master.
El dirigente gremial también hizo un llamado para fortalecer las políticas contra el comercio desleal o dumping, fenómeno que según él ha provocado el cierre de varias compañías en el país.
Con información de la república
Destacados
TENDENCIAS

