Tribunal declara a Acolfutpro como un sindicato ilegal y pide su eliminación

Por: Maria José Salcedo

20 marzo, 2025

Tribunal declara a Acolfutpro como un sindicato ilegal y pide su eliminación

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ha reafirmado que la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) no cumple con los requisitos legales para ser considerada un sindicato. Como consecuencia, su registro ha sido declarado ilegal y debe ser eliminado. Además, la organización no tiene la facultad de convocar huelgas o participar en negociaciones colectivas.

El pronunciamiento del tribunal se dio tras negar una solicitud de aclaración presentada por los jugadores sobre el fallo de segunda instancia. Esta decisión refuerza la postura de las autoridades judiciales de no reconocer a Acolfutpro como un sindicato.

El fallo llega en medio de una controversia entre la asociación y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), junto con otras instancias, debido a la falta de acuerdos en las negociaciones que se han prolongado por meses. Recientemente, los futbolistas anunciaron una huelga que podría afectar la actividad de más de 1.000 jugadores en el país.

Desde la Federación Colombiana de Fútbol, el abogado Charles Chapman López emitió un comunicado en el que señaló que la decisión del tribunal refuerza los argumentos presentados ante el Ministerio del Trabajo. Según Chapman, la intención de convocar una huelga por parte de Acolfutpro es inválida, ya que la asociación no es un sindicato reconocido legalmente y los clubes de fútbol no estaban en un conflicto colectivo. Además, indicó que la votación realizada por los futbolistas no se ajustó a los principios democráticos y de transparencia.

Por otro lado, Acolfutpro ha manifestado que, a pesar del fallo judicial, continuará en las mesas de negociación. La asociación ha insistido en la importancia de los puntos en discusión con la Dimayor y la FCF. En una votación realizada entre los jugadores, el 87,4 % votó a favor de la huelga, mientras que el 12,6 % optó por recurrir a un tribunal de arbitramento.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha intervenido en la discusión para mediar entre las partes. Sanguino habría sostenido reuniones con representantes de los futbolistas y ha programado un encuentro clave para el próximo domingo, con el fin de buscar soluciones al conflicto.

Puntos sin acuerdo

Los jugadores han expresado su preocupación por nueve puntos fundamentales en los que no se ha logrado un consenso con la Dimayor y la FCF:

1. Estatuto del jugador.
2. Código disciplinario.
3. Minuta única.
4. Pólizas de salud.
5. Partido anual de la selección colombiana.
6. Participación sobre derechos de televisión.
7. Reuniones con los futbolistas de la selección Colombia.
8. Entradas para partidos.
9. Protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.

La situación continúa en desarrollo y se espera que las negociaciones sigan avanzando en los próximos días para definir el futuro de la relación entre los futbolistas, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol.