Descubren tumba monumental en Pompeya con relieves de tamaño natural de una pareja
Por: Maria José Salcedo
2 abril, 2025

Un importante hallazgo arqueológico ha sido revelado en la antigua ciudad de Pompeya, donde investigadores de la Universitat de València han desenterrado una tumba monumental decorada con relieves casi de tamaño natural que representan a una joven pareja casada.
El descubrimiento se produjo durante excavaciones realizadas desde julio de 2024 en la necrópolis de Porta Sarno, como parte del proyecto “Investigating the Archaeology of Death in Pompeyi”, dirigido por el profesor Llorenç Alapont en colaboración con el Parque Arqueológico de Pompeya y el grupo de investigación ÁTROPOS.
La tumba monumental está compuesta por un gran muro con varios nichos coronados por el relieve de las figuras femenina y masculina. Según los arqueólogos, los accesorios tallados de la figura femenina “podrían identificarla como una sacerdotisa de Ceres”, mientras que el hombre, de 175 centímetros de altura, aparece representado como un “ciudadano romano distinguido por vestir una toga”.
“La calidad de la talla de las esculturas y sus características arcaicas sugieren una fecha republicana, rara en el sur de Italia”, explicaron los investigadores en un artículo publicado en el E-Journal de las excavaciones de Pompeya.
Las dos esculturas en alto relieve han sido trasladadas a la Palestra grande de las excavaciones para iniciar su proceso de restauración. Serán piezas destacadas en la exposición “Ser mujer en la antigua Pompeya”, que se inaugurará el próximo 16 de abril en el Parque Arqueológico. El público podrá observar los delicados trabajos de restauración, que se realizarán durante la exhibición.
Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico, destacó: “Esta campaña es una ocasión valiosa para ampliar las investigaciones y las actividades de valorización en el área fuera de las murallas de Pompeya. Gracias a la colaboración de la Universitat de València ha sido posible trabajar en un proyecto multidisciplinario”.
La zona investigada corresponde a un área previamente excavada en los años 90 para la construcción de la vía ferroviaria Circumvesuviana. Durante aquellas excavaciones de 1998 ya se habían registrado más de 50 sepulturas por cremación y un monumento funerario con arco.
La vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba, expresó su satisfacción por el hallazgo: “Estamos muy satisfechos de esta colaboración con el Parque Arqueológico de Pompeya y con los resultados obtenidos en las distintas campañas arqueológicas, como muestra este excepcional descubrimiento”. Añadió que esta colaboración se intensificará mediante un convenio que permitirá nuevas acciones conjuntas en el ámbito cultural, formativo y museográfico.
Pompeya, situada a los pies del Monte Vesubio, quedó sepultada por ceniza, lodo y lava tras varias erupciones volcánicas en el año 79 d.C. Redescubierta en el siglo XVIII, se ha convertido en una de las atracciones turísticas más importantes de Italia y en una fuente inagotable de información sobre la vida en la antigua Roma.
Con información de dw y Universitat de València
Destacados
TENDENCIAS

