Aumentan las enfermedades respiratorias en Colombia en marzo de 2025: autoridades emiten alerta preventiva
Por: Juan Sebastián Almanza Cuevas
7 abril, 2025

Con la llegada de la temporada de lluvias en gran parte del país, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de la Salud (INS) han reportado un incremento significativo en los casos de enfermedades respiratorias agudas (IRA), especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones preexistentes.
En el mes de abril y principios de mayo, los servicios de urgencias en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Pasto han experimentado una mayor afluencia de pacientes con síntomas como tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Las incluyen bronquitis, neumonía, influenza y casos asociados al virus sincitial respiratorio (VSR), particularmente en menores de 5 años.
Ciudades con el mayor número de casos de infecciones respiratorias en Colombia
Según el Instituto Nacional de la Salud , se registraron 1.295.445 consultas por infecciones respiratorias agudas, tanto en urgencias como en consulta externa. Esto representa un aumento del 4% en comparación con el periodo de 2024.
Los territorios que registran mayor número de contagios son:
- Bogotá: 326.047 casos
- Antioquia: 194.054 casos
- Cundinamarca: 71.719 casos
- Cali: 55.713 casos
- Santander: 43.202 casos
Con información de El Colombiano
Destacados
TENDENCIAS

