Bogotá ofrece un recorrido histórico por nueve iglesias coloniales durante la Semana Santa 2025
Por: Maria José Salcedo
6 abril, 2025

Durante la próxima Semana Santa, del 12 al 20 de abril de 2025, Bogotá brinda una oportunidad única para conocer su patrimonio arquitectónico y religioso a través de un recorrido por nueve iglesias históricas ubicadas en las localidades de La Candelaria y Santa Fe, zonas fundacionales de la capital colombiana.
Este circuito, que puede realizarse completamente a pie, permite a visitantes y residentes descubrir templos que datan de la época colonial, cada uno con su propia historia y relevancia cultural, mientras participan de las eucaristías y actividades especiales programadas para esta importante celebración religiosa.
Un viaje al pasado colonial
El recorrido inicia en la Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas, ubicada en la carrera Segunda A #18A-68, cuya historia se remonta a 1640 cuando el presbítero Juan Cotrina de Valero lideró la construcción de una capilla para albergar una imagen creada por el maestro Antonio Acero de la Cruz. Su arquitectura simple y ambiente tranquilo ofrecen un espacio ideal para la reflexión.
La ruta continúa en la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves, situada en la carrera 7 con calle 20, considerada el segundo templo más antiguo de la ciudad. Su construcción comenzó en 1568 cuando llegó desde Sevilla una imagen de Nuestra Señora. Su imponente fachada y detalles artísticos interiores representan la devoción católica colonial.
Joyas arquitectónicas del centro histórico
La Iglesia de San Francisco, catalogada como una de las más antiguas de Bogotá y ubicada en la avenida Jiménez # 7-10, destaca por su enorme altar mayor. Su historia comenzó con la llegada de los franciscanos al Nuevo Reino de Granada en 1550, y la construcción actual data del siglo XVII.
El recorrido incluye también la Iglesia De La Veracruz (calle 16 No. 7-19), cuya capilla original se remonta a 1549, siendo uno de los primeros edificios de piedra en la ciudad. En 1631, la hermandad de la Santa Veracruz emprendió la edificación del templo que existe actualmente.
La Catedral Primada y otros monumentos nacionales
Sin duda, la joya del recorrido es la Catedral Primada de Colombia (carrera 6 #10-65), uno de los templos más emblemáticos del país, situada en la esquina nororiental de la Plaza de Bolívar. Diseñada en estilo neoclásico por el fraile Domingo de Petrés, se construyó entre 1807 y 1823. Fue declarada Monumento Nacional en 1975 y recibió el título de Basílica en 1907. En una de sus cuatro capillas reposan los restos del fundador de la ciudad, Gonzalo Jiménez de Quesada.
La ruta prosigue con la Iglesia de San Ignacio de Loyola (calle 10 # 6-27), templo barroco cuya primera piedra se colocó en 1610, culminando su construcción en 1691. El arquitecto y jesuita Juan Bautista Coluccini se inspiró en la Iglesia de Gesù de Roma para su diseño.
Testigos de la historia colombiana
La Iglesia de San Agustín (carrera 7a # 6c-25), declarada Monumento Nacional en 1975, ha sido testigo de acontecimientos históricos relevantes. Allí fue sepultada la heroína Policarpa Salavarrieta tras su fusilamiento en 1817, y en 1862 fue escenario de la Batalla de San Agustín, que dañó parte de su estructura.
El Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen (carrera 5 # 8-36), aunque construido en 1938, tiene orígenes que se remontan al siglo XVII. Su estilo gótico florentino con detalles bizantinos y árabes lo convierte en un atractivo arquitectónico singular.
El recorrido culmina en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (carrera 4 con calle 11), dedicada a la patrona de Bogotá. Iniciada en 1686 como parte del Convento de San Nicolás, alberga obras del pintor Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos y un mural de Pedro Alcántara Quijano Moreno.
Para quienes visiten Bogotá durante la Semana Santa, este circuito ofrece no solo una experiencia espiritual, sino también la oportunidad de admirar siglos de historia, arte y arquitectura colonial en pleno corazón de la capital colombiana.
con información de alcaldía de Bogotá
Destacados
TENDENCIAS

